Dr. Germán Ruiz Méndez Director General de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental Sostenible, SEMARNAT, México
Conferencia Presencial: "Política Nacional de Residuos y Economia Circular"
El Dr. Germán Ruiz Méndez es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos y Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Cuenta con una sólida trayectoria en formulación de políticas públicas, especialmente en los ámbitos municipal y federal, habiendo colaborado con instituciones como el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Salud, SEP y SEMARNAT.
Fue merecedor del 3er Lugar del Premio INAP 2017 por su investigación doctoral sobre modelos de desarrollo local, y ha sido ponente y docente tanto en México como en el extranjero. Además, participa activamente en redes académicas como IGLOM, INAP, SOMECE y REMINEO.
Su trabajo actual se centra en la implementación de la Política Nacional de Residuos y la Economía Circular, liderando la Dirección General de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental Sostenible en la SEMARNAT. Bajo su liderazgo, se han impulsado programas clave de gestión integral de residuos, lo que lo posiciona como una voz clave en la transición hacia sistemas más sustentables en México.
Dr. Raúl Muñoz Torre Universidad de Valladolid, España
Conferencia Virtual: "Biorrefinerías en fase gas para la producción de biocombustibles y bioproductos de valor añadido" El Dr. Raúl Muñoz es Profesor Titular en la Universidad de Valladolid (UVa), adscrito al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente e investigador del Instituto de Procesos Sostenibles. Obtuvo su Doctorado en Biotecnología Ambiental por la Universidad de Lund, Suecia, y desde hace más de dos décadas ha desarrollado una destacada carrera académica y científica en el ámbito de la ingeniería ambiental. Su trabajo se centra en el diseño y escalamiento de bioprocesos innovadores para el tratamiento biológico de gases, producción de biohidrógeno, valorización de bioplásticos, tecnologías con microalgas y biorrefinerías en fase gas, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la economía circular. Ha liderado más de 36 proyectos de I+D competitivosy 47 contratos con la industria, y su investigación ha sido validada hasta TRL 6-7 en colaboración con la Unión Europea. Ha publicado más de 400 artículos científicos, con un índice h de 70, y ha impartido más de 30 conferencias magistrales en eventos internacionales. Su trayectoria ha sido reconocida con premios de la Real Academia de Ingeniería de España, y ha presidido comités científicos de congresos internacionales en biotecnología ambiental. Actualmente, coordina proyectos europeos como CIRCULAR BIOCARBON, CHEERS, y MANUREFINERY, entre otros.
Dr. Jorge Gabriel Vázquez Arenas CMP+L, Instituto Politécnico Nacional, México
Conferencia Presencial: "Derribando algunos mitos en la producción catalítica de H₂ verde desde la perspectiva de la textura y composición de los materiales"
El Dr. Jorge Gabriel Vázquez Arenas es Profesor Titular C en el Centro Mexicano para la Producción más Limpia del Instituto Politécnico Nacional (CMP+L-IPN) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III. Es Doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Waterloo (Canadá), donde fue distinguido con la Ontario Graduate Scholarship por su investigación doctoral. Ha sido investigador postdoctoral en el laboratorio de integración eléctrica y control de General Motors (Michigan, EE. UU.), así como profesor visitante en la UAM-Iztapalapa, en la Universidad de Amiens, Francia, y beneficiario de la Erasmus Mundus Scholarship en tecnologías de conversión y almacenamiento de energía.
Cuenta con una trayectoria destacada en el desarrollo de tecnologías en almacenamiento y conversión de energía, materiales electroquímicos, y tratamiento de aguas residuales. Es autor de más de 130 artículos científicos en revistas JCR, así como de un libro, seis capítulos de libro y más de 150 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Su trabajo ha recibido más de 3,300 citas (índice h = 33) y ha dirigido con éxito 10 tesis doctorales, 15 de maestría y 6 de licenciatura. Ha gestionado y liderado proyectos con CONAHCYT, el US Army y la industria, y colabora activamente con redes como la Red CONAHCYT en Almacenamiento de Energía y el Laboratorio Nacional en Tecnologías del Hidrógeno (LANH2). Es Editor Asociado de Energy Exploration & Exploitation, editor invitado de Electrochimica Acta, y árbitro en más de 45 revistas científicas internacionales. Además, funge como evaluador técnico para agencias como CONAHCYT, SECTEI, MINCYT-Argentina, CONICYT-Colombia y otras entidades en América Latina.