CIDSER 2025
  • Inicio
  • Conferencias Magistrales
  • ¿Cómo ser Ponente?
  • Tipo de Ponencia
    • Ponencia Virtual
    • Ponencia Presencial
  • Registro y Pago
  • Revista
  • CIDSER 2020 - 2023
    • CIDSER 2023
    • CIDSER 2021
    • CIDSER 2020
  • Comité Evaluador
  • Contacto
  • Políticas de Uso y Privacidad
  • Inicio
  • Conferencias Magistrales
  • ¿Cómo ser Ponente?
  • Tipo de Ponencia
    • Ponencia Virtual
    • Ponencia Presencial
  • Registro y Pago
  • Revista
  • CIDSER 2020 - 2023
    • CIDSER 2023
    • CIDSER 2021
    • CIDSER 2020
  • Comité Evaluador
  • Contacto
  • Políticas de Uso y Privacidad
Search

CIDSER 2023

MEMORIAS DEL CONGRESO CIDSER 2023
​​Los Resúmenes y Trabajos en Extenso presentados en el
Congreso Internacional de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables 2023,
fueron publicados en la Revista:

Tendencias en Energías Renovables y Sustentabilidad (Vol. 2 No. 1)
GALERÍA DE FOTOS CIDSER 2023
El Congreso Internacional de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables 2023, se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de Noviembre de 2023, de manera presencial en GAMMA ORIZABA Grand Hotel de France, en Orizaba, Veracruz, México, y de manera virtual a través de la plataforma de Zoom.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Picture
Dr. Héctor A. Ruiz
​Conferencia: "Biorrefinería de biomasa lignocelulósica y de algas para productos químicos de base biológica y conversión de bioenergía"​ 
​​
El Dr. Ruiz es editor en jefe de la revista internacional indexada BioEnergy Research Journal (Springer), miembro editorial de las revistas Bioresource Technology, e Industrial Crops and Products de la editorial Elsevier; además es editor del libro internacional: Hydrothermal processing in Biorefineries editado por la editorial Springer. Actualmente es catedrático-investigador, fundador y líder del grupo de biorrefinería en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC desde el 2013. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2; miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias; y miembro de la Academia de Ingeniería. Ha sido galardonado con varios premios, como el Premio Nacional de Investigación para Científicos Jóvenes en el área de Ingeniería y Tecnología de la Academia Mexicana de Ciencias 2021; Premio Mexicano “Dr. Carlos Casas Campillo” de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, 2016; fue galardonado con el Premio al “Joven Científico” por la UAdeC en el 2019. Fue reconocido como uno de los investigadores más citados y de mayor influencia en el área de biotecnología (Top 2% en el mundo) dentro del reporte de la Universidad de Stanford y publicado por Elsevier BV, 2021 y 2022. Recibió el premio de investigador del año 2022 por la UAdeC; y en ese mismo año fue galardonado con el premio internacional de Joven Investigador 2021 del International Forum on Industrial Bioprocesses (IBA-IFIBiop) en la India. El Dr. Ruiz trabaja en el desarrollo de biorrefinerías de biomasa lignocelulósica (residuos agroindustriales) y acuática (algas) para la producción de biocombustibles y compuestos de interés industrial. Es autor y coautor de 92 artículos en revistas indexadas y 33 capítulos de libro, cuenta con un índice H de 41 y 35 (Google Scholar y Scopus) y con un número de citas mayor a 5,400 y 3,900 respectivamente.
​

Picture
Prof./Dr. Yaqian Zhao 
Conferencia: "Purifying wastewater while generating electricity via eco-electro-constructed wetland"

​
El Prof./Dr. Yaqian Zhao es miembro de la IWA (Int. Wat. Assoc.) y Profesor Distinguido en el Departamento de Ingeniería Municipal y Medioambiental de la Universidad Tecnológica de Xi'an, China, desde enero de 2019, y fue miembro de la facultad en el University College de Dublín, Irlanda, de 2004 a 2018. Realizó su doctorado en la Universidad de Strathclyde, en Escocia, y su posdoctorado en la Universidad Queen's de Belfast, en Irlanda del Norte. Sus líneas de investigación se centran en humedales artificiales, eliminación de nutrientes, acondicionamiento de lodos, deshidratación y reutilización beneficiosa. Es un investigador activo a nivel internacional y uno de los principales expertos mundiales en humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Es uno de los miembros fundadores de "Waste and Biomass Valorization" (Springer) y ha sido editor asociado o miembro del consejo editorial de 9 revistas internacionales. Ha publicado más de 400 artículos de investigación y ha impartido cerca de 100 conferencias en diversos congresos internacionales. En 2021, recibió el premio "Shamrock Environmental Awards" en Irlanda. Se encuentra entre los 100,000 mejores científicos del mundo ( todos los temas) en el puesto 39,558 (http://www.globalauthorid.com/), mientras que se encuentra en el puesto 5 en Ciencias Ambientales y 15 en Ingeniería y Tecnología en Irish Top Scientists en 2022 (http://www.research.com).
​

Foto
Dr. Antoni Sánchez
Conferencia: "Enhancement of anerobic digestion or organic waste using nanomaterials"


​El Dr. Antoni Sánchez dirige el Grupo de Investigación en Compostaje (https://webs.uab.cat/gicom/) desde el año 2000. Trabaja como profesor titular en el Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (www.uab.cat/departament/enginyeria-quimica/). 
Sus líneas de investigación abarcan los principales aspectos implicados en el tratamiento de residuos sólidos orgánicos, a través de diversas estrategias. Compostaje, digestión anaerobia y fermentación en estado sólido son sus principales líneas. Ha participado y coordinado varios proyectos españoles y europeos sobre estos temas, dirigido tesis doctorales y de maestría y es autor de más de 200 artículos indexados, así como de capítulos de libros y patentes. (https://scholar.google.com/citations?user=f2hh0z8AAAAJ&hl=ca).

CARTELES

​A continuación, se presentan los Carteles expuestos de manera presencial y virtual durante el
​Congreso Internacional de Desarrollo Sustentable y Energías Renovables CIDSER 2023
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • Conferencias Magistrales
  • ¿Cómo ser Ponente?
  • Tipo de Ponencia
    • Ponencia Virtual
    • Ponencia Presencial
  • Registro y Pago
  • Revista
  • CIDSER 2020 - 2023
    • CIDSER 2023
    • CIDSER 2021
    • CIDSER 2020
  • Comité Evaluador
  • Contacto
  • Políticas de Uso y Privacidad