CIDSER 2023
  • Inicio
  • Conferencias Magistrales
  • ¿Cómo ser Ponente?
  • Tipo de Ponencia
    • Ponencia Virtual
    • Ponencia Presencial
  • Registro y Pago
  • Sede Presencial
  • Patrocinadores
  • Revista
  • CIDSER 2020 - 2021
    • CIDSER 2021
    • CIDSER 2020
  • Contacto
  • Políticas de Uso y Privacidad
  • Inicio
  • Conferencias Magistrales
  • ¿Cómo ser Ponente?
  • Tipo de Ponencia
    • Ponencia Virtual
    • Ponencia Presencial
  • Registro y Pago
  • Sede Presencial
  • Patrocinadores
  • Revista
  • CIDSER 2020 - 2021
    • CIDSER 2021
    • CIDSER 2020
  • Contacto
  • Políticas de Uso y Privacidad
Search

PONENCIA VIRTUAL

IDIOMA:  ESP  |  ENG
  • Beneficios del Ponente Virtual
  • Preparación de Ponencia Virtual
  • ORAL
    1. Preparar video de la Ponencia Virtual
    ​
    ​2. Enviar video de la Ponencia Virtual
    ​3. Revisar si existe alguna recomendación para el video enviado
    CARTEL
    1. Preparar cartel digital
    ​2. Enviar cartel digital
    ​3. Revisar si existe alguna recomendación para el cartel digital enviado
  • Presentación de Ponencia Virtual en CIDSER 2023
  • ORAL
    CARTEL

    Beneficios del Ponente Virtual

    • Presentación ​de Ponencia Virtual en el CIDSER 2023.
    • Derecho de asistencia virtual a todas las sesiones del congreso (Ponencias Presenciales y Virtuales) y las Conferencias Magistrales, transmitidas a través de la plataforma de Zoom. 
      • PARA 3 AUTORES DEL TRABAJO ACEPTADO, DEBE INCLUIR A AL PONENTE PARA MODALIDAD ORAL.
    • Material del congreso.
    • Constancia de participación con los nombres de todos los autores del trabajo.​
    • Publicación del trabajo en la  Revista Tendencias en Energías Renovables y Sustentabilidad (TERYS) en caso de Resumen y Trabajo en Extenso o en la Revista Renewable Energy, Biomass & Sustainability, (REB&S, ISSN: 2683-2658) en caso de Trabajo en Extenso Seleccionado.​​​​

    Preparación de Ponencia Virtual

    Las Ponencias Virtuales del CIDSER 2023 podrán ser aceptadas por el Comité Técnico en modalidad: ORAL o CARTEL

    En cuanto reciba la aceptación de su RESUMEN o TRABAJO EN EXTENSO, puede iniciar la preparación de la Ponencia Virtual. 

    ​Para preparar su presentación de Ponencia Virtual en la modalidad Oral o Cartel siga las recomendaciones que se presentan a continuación. 

    ORAL 

    ​Para presentaciones en oral se tienen las siguientes especificaciones:
    1. Preparar video de la Ponencia Virtual
    Indicaciones:
    • La Ponencia Virtual consiste en un video (formato mp4) de 15 minutos donde los autores presentan en formato libre su trabajo describiendo las principales secciones del mismo, que son:  
      • Presentación 
      • Introducción
      • Metodología
      • Resultados y Discusión
      • Conclusiones
      • Bibliografía

    ​Características de la Ponencia Virtual:
    • La Ponencia Virtual debe ser un video con una presentación de 15 minutos. 
    • Su presentación puede ser un video en estilo de Conferencia o de Power Point (Recomendado). 
      • En el estilo de Conferencia el video muestra principalmente al ponente en pantalla y tiene apoyos visuales acompañándolo.
      • En el estilo de Power Point se emplean imágenes o cualquier otro formato de presentación como característica principal del video, acompañados de una grabación de voz explicando las imágenes o la presentación. Para este estilo se recomienda usar entre 10 y 15 diapositivas.
    • El video debe grabarse al menos con una resolución mínima de 720p (HD).

    Se sugiere:
    • Utilizar gráficas, esquemas o fotografías.
    • Incluir en la portada los logotipos de las instituciones participantes en el trabajo.
    • Incluir el logotipo oficial de CIDSER 2023 y de ALDESER (Asociación Organizadora) que podrán descargar a continuación (formato color y blanco para fondos obscuros):​​
    LOGO CIDSER 2023 (COLOR)
    File Size: 123 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    LOGO CIDSER 2023 (BLANCO)
    File Size: 167 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    LOGO ALDESER (COLOR)
    File Size: 238 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    LOGO ALDESER (BLANCO)
    File Size: 208 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    Consejos para convertir su PowerPoint en un video:
    • Siga la descripción que tiene Office “Convertir una presentación en un video” que encontrará en la siguiente liga de ayuda

    ​2. Enviar video de la Ponencia Virtual
    Fecha límite de envío: 13 de octubre de 2023
    Correo de envío: 
    trabajos@cidser.org

    IMPORTANTE: Si el video es muy grande pueden cargarlo en plataformas como Drive o Dropbox que permiten almacenar archivos en la nube y compartirlos mediante una liga. En caso de tener dificultades para enviarlo, favor de mandarnos un correo a trabajos@cidser.org para proporcionarles una liga donde podrán subir su video.

    *Los videos enviados son propiedad del autor y no serán distribuidos sin su previo consentimiento

    ​3. Revisar si existe alguna recomendación para el video enviado
    Una vez recibido su video de la Ponencia Virtual, el Comité Organizador lo revisará para verificar que tenga buena calidad de imagen y sonido, así como un contenido claro y bien estructurado.

    En caso de que se cuente con alguna recomendación se le hará saber al correo.
    Si no se le hacemos llegar recomendaciones significa que su video está listo para ser presentado en el CIDSER 2023.


    CARTEL 

    ​Para presentaciones en cartel se tienen las siguientes especificaciones:
    1. Preparar cartel digital
    Indicaciones:
    El cartel digital consiste en un archivo tipo imagen en formato (PNG, JPEG o JPG), donde los autores presentan su trabajo.
    ​
    Debe tener las siguientes características: 
    • Tamaño digital: 2,551 px ancho x 3,402 px largo (90 cm ancho x 120 cm de largo)
    • Incluir: Título, Autores e Institución, Introducción, Metodología, Resultados y Discusión, Conclusiones  y Bibliografía.
    • Utilizar fotografías o elementos gráficos atractivos.
    • Creatividad en el diseño.
    • Incluir los logotipos de las instituciones participantes en el trabajo.
    • Incluir el logotipo oficial de CIDSER 2023 y de ALDESER (Asociación Organizadora) que podrán descargar a continuación (formato color y blanco para fondos obscuros):
    LOGO CIDSER 2023 (COLOR)
    File Size: 123 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    LOGO CIDSER 2023 (BLANCO)
    File Size: 167 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    LOGO ALDESER (COLOR)
    File Size: 238 kb
    File Type: png
    Descargar archivo

    LOGO ALDESER (BLANCO)
    File Size: 208 kb
    File Type: png
    Descargar archivo


    ​2. Enviar cartel digital
    Fecha límite de envío: 13 de octubre de 2023
    Correo de envío: 
    trabajos@cidser.org
    ​

    *Los carteles digitales enviados son propiedad del autor y al enviarlos nos da autorización para publicarlos en una sección especial de la página web.

    ​3. Revisar si existe alguna recomendación para el cartel digital enviado
    Una vez recibido su cartel digital, el Comité Organizador lo revisará para verificar que cumpla con las especificaciones y un contenido claro y bien estructurado.

    En caso de que se cuente con alguna recomendación se le hará saber al correo.
    Si no se le hacemos llegar recomendaciones significa que su cartel digital está listo para ser presentado en el CIDSER 2023.

    Presentación de Ponencia Virtual en CIDSER 2023


    ​Los Ponentes Virtuales podrán verificar el horario de su presentación en el CIDSER 2023 en el Programa Preliminar del CIDSER 2023​, ​que será publicado el 12 de octubre de 2023, y estará sujeto al cumplimiento de todos por requisitos mencionados en este sitio web, incluyendo el pago de la Ponencia Virtual. Una vez publicado el Programa Final del CIDSER 2023 el 25 de octubre de 2023, ya no habrá cambios debido a la proximidad a la fecha del evento.

    ORAL 

    Las Ponencias Virtuales en Modalidad Oral serán:
    • Presentadas en una sala dentro de la plataforma Zoom, y 
    • Proyectadas en una sala en la sede presencial del evento. 

    Los trabajos aceptados en Modalidad Oral contarán con 15 minutos para su presentación y 5 minutos para preguntas y respuestas. Las preguntas de los asistentes presenciales y las preguntas enviadas a través del chat serán leídas por el moderador de la sala.

    Considerar que el ponente (persona que expone en el video enviado) debe estar al pendiente y listo para conectarse con audio y video a la plataforma de Zoom para poder contestar las preguntas. Si el ponente no se puede conectar a responder las preguntas, alguno de los otros 2 autores registrados podrá entrar en su lugar, le solicitamos hacernos saber el nombre de la persona que se estará en lugar del ponente al correo trabajos@cidser.org lo antes posible.

    CARTEL 

    Las Ponencias Virtuales en Modalidad Cartel se presentarán de manera visual:
    • Proyectados en la sala de carteles en la sede presencial del evento (junto con los carteles presenciales durante todo el evento).
    • Disponibles en una sección de la página web oficial durante el evento (para asistentes virtuales y presenciales).​
    Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
    • Inicio
    • Conferencias Magistrales
    • ¿Cómo ser Ponente?
    • Tipo de Ponencia
      • Ponencia Virtual
      • Ponencia Presencial
    • Registro y Pago
    • Sede Presencial
    • Patrocinadores
    • Revista
    • CIDSER 2020 - 2021
      • CIDSER 2021
      • CIDSER 2020
    • Contacto
    • Políticas de Uso y Privacidad